Curso dirigido a odontólogos/estomatólogos que tengan especial interés en el campo de la endodoncia y la traumatología dental. El objetivo del mismo es hacer un repaso a las novedades de los últimos años, tanto a nivel de nuevas técnicas clínicas, nuevos materiales, como a nivel de investigación.
El BLOQUE 1 (¿Qué hay de nuevo en endodoncia?) se centrará en el diagnóstico clínico y radiológico de casos complejos en endodoncia; repasando las últimas investigaciones publicadas sobre resistencia de la corona en función de la apertura cameral; hablaremos también de los nuevos sistemas de instrumentación mecánicos de conductos radiculares, de los nuevos sistemas de irrigación y de la obturación con cementos a base de silicato de calcio (biocerámicos). Finalmente, veremos las opciones que tenemos ante un fracaso del tratamiento de conductos radiculares.
El BLOQUE 2 (Actualización de protocolos en traumatología dental) estará fundamentado en los nuevos protocolos de traumatología dental publicados por la IADT en agosto del 2020. Empezaremos por ver qué tenemos que hacer frente a una urgencia en traumatología dental, para luego ir pasando por cada uno de los diferentes traumatismos que pueden llegarnos a la consulta, su diagnóstico, tratamiento inicial, seguimiento a lo largo del tiempo y posibles complicaciones. Terminaremos este bloque centrándonos en dos tratamientos fundamentales para la preservación del hueso alveolar en pacientes en crecimiento, la decoronación y el autotrasplante dental. Veremos también los protocolos para dentición temporal.
El objetivo del curso es la actualización endodóntica y de traumatología dental, usando como hilo conductor la presentación de casos clínicos, que nos permitirán crear un escenario idóneo para la exposición académica y, a la vez, la interacción de los asistentes con la docente.
Módulo 1: BLOQUE 1. ¿QUÉ HAY NUEVO EN ENDODONCIA?
- PARTE 1. DIAGNÓSTICO, SELECCIÓN DEL CASO Y PRONÓSTICO EN ENDODONCIA
- PARTE 2. APERTURAS CAMERALES CONSERVADORAS VS NINJAS (ULTRACONSERVADORAS), ¿CÚALES HACER?
- PARTE 3. IRRIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN. NOVEDADES EN PREPARACIÓN BIOMECÁNICA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES.
- PARTE 4. NUEVOS MATERIALES PARA LA OBTURACIÓN ENDODÓNTICA (CEMENTOS SELLADORES DE TIPO BIOCERÁMICO)
- PARTE 5. OPCIONES TERAPÉUTICAS ANTE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS INICIAL: RETRATAMIENTO, REIMPLANTE INTENCIONAL, MICROCIRUGÍA APICAL, AUTOTRASPLANTE DENTAL.
BLOQUE 2. ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS EN TRAUMATOLOGÍA DENTAL
- PARTE 1. HACER UN BUEN DIAGNÓSTICO EN TRAUMATOLOGÍA DENTAL. USO DEL CBCT.
- PARTE 2. ¿QUÉ HACER ANTE UNA FRACTURA (CORONAL, CORONO-RADICULAR, RADICULAR)?
- PARTE 3. TRATAMIENTO DE LAS LUXACIONES (CONCUSIÓN, SUBLUXACIÓN, EXTRUSIÓN, INTRUSIÓN, LUXACIÓN LATERAL, AVULSIÓN).
- PARTE 4. DECORONACIÓN Y AUTOTRASPLANTE DENTAL.
- PARTE 5. MANEJO DE LOS TRAUMATISMOS EN DENTICIÓN TEMPORAL.
Fechas
11 y 12 de marzo de 2022
Horario
- Viernes 9 a 14 y 15 a 20
- Sábado 9 a 14 y 15 a 19
Precio del Curso
750 €